En 20 años, consumo de antidepresivos en EEUU aumentó un 400%
El consumo de antidepresivos aumentó 400% en 20 años en Estados Unidos, y uno de cada diez estadounidenses los toma a partir de los 12 años de edad, reveló el miércoles un informe oficial de alcance nacional.
Washington. Estados Unidos. AFP.-
Los antidepresivos son el tercer medicamento más prescrito para los estadounidenses de todas las edades y el primero entre las personas de 18 a 44 años, precisaron los autores del informe publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Sin embargo, dos tercios de los estadounidenses que sufren depresión grave no son aparentemente tratados, señaló el estudio, que subrayó también que más del 8% de quienes tomaron antidepresivos no tienen síntomas depresivos.
Este último grupo “podría incluir a quienes toman antidepresivos por otras razones o cuyos síntomas depresivos desaparecieron”, dijo el informe, basado en estadísticas de 2005 a 2008 comparadas con las del período 1988-1994.
Cerca de un tercio de los estadounidenses mayores de 12 años y con “síntomas depresivos graves” fueron tratados con antidepresivos, indicaron los autores del informe.
Los investigadores también constataron que las mujeres son dos veces y media más propensas que los hombres a tomar antidepresivos, independientemente de la gravedad de la enfermedad que padezcan.
Alrededor del 14% de los estadounidenses que sufren de depresión toman su medicación durante diez años o más, y menos de un tercio de los pacientes tratados con un único antidepresivo no había visto a un médico en los últimos doce meses.
Los blancos en Estados Unidos consumen más antidepresivos que cualquier otro grupo racial o étnico, y los mayores de 40 años los toman más que los comprendidos entre los 12 y los 39 años, indican las estadísticas, que confirman tendencias ya demostradas en otros estudios.
Ricos o pobres, no hay diferencia en el uso de antidepresivos, subrayó el informe.
Fecha:19 de octubre del 2011
Fuente: El mundo
CRÍTICA
Las sociedades actuales que están llenas de psicólogos que intentan analizar todo al milímetro queriendo sacar de casa situación una explicación racional.
El aumento de los psicólogos en nuestras sociedades a incrementado, si que es verdad que debido muchas veces a los cambios tan rápidos que se están produciendo en estas, muchas veces es difícil aceptar los cambios que se producen.
También es cierto que las personas nos hemos vuelto un poco pro medicina y eso no es nada malo, pero recuerdo un relato de un profesor de economía del año pasado que nos contaba como todo había cambiado tanto que ahora a los niños se les tenía sobre protegidos; nos contaba que cuando el era joven, veía como la gente se moría y nadie le impedía verlo y lo comparaba con ahora, diciendo que mucha gente ahora necesita los psicólogos para superar este tipo de trauma.
Con esto quiero decir que quizá no estamos encontrando el punto medio de las cosas, queremos controlar demasiado las cosas, racionalizar todo y sobre proteger demasiado a las personas.
Muchas de estas personas lo que necesitan es una persona con la que hablar y con la que comunicarse.No un psiquiatra que te receta unas pastillas solo porque le cuentas lo mal que estas ( y como va saber un médico que te ha visto una vez en su vida y al que le has contado una historia que ¿Quien sabe si yo el día que visité a mi psiquiatra para hablarle de mi problema tenia un día horrible y mi actitud era totalmente negativa?¿Y que pasa que ya por eso tienes depresión? )
Yo también una vez tuve que tomarme estas pastillas y por eso hablo con experiencia de que
estoy convencida de que la mayoría de estas personas no las necesita, pero es mas fácil medicar a todo el mundo en vez de buscar el foco del problema
¿Qué es esto de las pastillas una moda, un negocio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario