miércoles, 16 de noviembre de 2011

Los indignados

Nueva York: la Policía desalojó el campamento de los "indignados"

Al menos 70 manifestantes fueron arrestados, de acuerdo al movimiento "Occupy Wall Street". Hay un herido. Los vecinos se quejaron por los daños económicos y las molestias que generaba la protesta
Nueva York: la Policía desalojó el campamento de los "indignados"
La Policía desalojó hoy el campamento que centenares de "indignados" del movimiento "Ocupa Wall Street" habían levantado hace casi dos meses en una céntrica plaza de Nueva York, en una operación en la que se produjeron varias detenciones, confirmaron fuentes policiales.

Las mismas indicaron que varios manifestantes que se oponían al levantamiento del campamento fueron detenidos, aunque declinaron especificar el número.

Según el diario norteamericano The New York Times, la cifra podría superar los 70, pero por el momento no hay confirmación policial.

Por su parte, el movimiento Ocupa Wall Street, cuyo campamento permanecía instalado desde el pasado 17 de septiembre en la plaza Zuccotti, confirmó a través de su página web varias detenciones, entre ellas la "del concejal Ydanis Rodríguez, que sufrió una herida en la cabeza".

Este movimiento, inspirado en el que se formó en Madrid tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 15 de mayo, protesta contra el sistema económico actual al considerar que fomenta las desigualdades y la avaricia de las grandes empresas.

"La plaza de la Libertad (nombre que dieron al recinto), casa de Ocupa Wall Street, desde hace meses y lugar de nacimiento del movimiento del 99%, y desde donde se amplió a los Estados Unidos y al mundo, fue desalojada por la Policía, que desplegó unidades antidisturbios", señaló el movimiento.

Según su relato, hacia las 1:20 hora local (6:20 GMT), la Policía comenzó a desplegar camiones en esa zona, mientras se cerraba al tráfico el puente de Brooklyn, que une ese distrito con el de Manhattan, al igual que algunas estaciones de metro de la zona.

 Pocos minutos después, varios helicópteros de la Policía neoyorquina sobrevolaban la zona y al área llegaron centenares de policías, que impedían el acceso de la prensa a la plaza, según la web del movimiento, que agregó que "entre 400 y 500 personas empezaron una marcha".

Según los manifestantes, se registraron enfrentamientos cuando "la Policía destruyó la biblioteca (del campamento), que contaba con 5.000 libros donados, y algunos hicieron una barricada en la zona de la cocina", al tiempo que destacaron que los agentes "destruyeron muchos objetos personales de los indignados".

"No nos vamos, no nos rendimos", "Es nuestra casa" y "Barricadas", gritaban decenas de manifestantes, indicó el diario The New York Times en su edición digital.

"Los manifestantes de Zucotti deberían marcharse temporalmente y levantar sus tiendas. Los manifestantes podrán volver después de que haya quedado despejado", había indicado el Ayuntamiento de Nueva York a través de la red social Twitter minutos antes de la operación.

El operativo se produce después de que un pequeño grupo de comerciantes y residentes del área protestaran ante el Ayuntamiento por los daños económicos y molestias generados por el campamento y pidieran su desalojo.

El levantamiento del campamento neoyorquino coincide con acciones similares efectuadas por la Policía en otras ciudades del país.

Al menos 63 indignados fueron arrestados este fin de semana en varios intentos de desalojo de los campamentos que se multiplicaron en los Estados Unidos, durante enfrentamientos que acabaron con el cierre de los de Oakland (California), Salt Lake City (Utah), Portland (Oregón), Denver (Colorado) y San Luis (Misuri).

                                                                     CRITICA    

La situación actual del país a llevado a que muchas personas, denominados por los medios"los indignados" hayan salido a las calles de su ciudad para exigir un cambio en la sociedad.

Los levantamientos que se han ido produciendo en los diferentes paises no es algo par tomarselo en broma.
Estas personas congregadas en las calles de las ciudades estan intentando luchar por un futuro mejor para todos y creo que eso es algo admirable.

Por otro lado tambien es cierto que creo que estos movimientos han de ser pacíficosa ya que considero que con la guerra lo único que se causa en mas pobreza y desigualdad.

En estos casos en los que las manifestaciones estan siendo por parte de los participantes " los indignados" pacíficas, los enfrentamientos de la policia con estos no estan nada fundamentado.

Puede que lo que nos intenten hacer ver con estos enfrentamiento sea que ellos son la autoridad que tienen un poder superior al nuestro, lo que ellos mandan hay que cumplirlo no?

Lo que no se dan cuenta es que cuando el poder es ejercido irracional lo único que causa en un rechazo hacia este, y esto una rebelión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario